Soporte
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Si lo prefieres, nos puedes llamar al + (34) 93 157 63 36 en horario de oficina.
Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Si lo prefieres, nos puedes llamar al + (34) 93 157 63 36 en horario de oficina.
¿Te gustaría empezar a descubrir la PictoEscritura? Reserva una llamada con nosotros (+34) 93 157 63 36
Para recibir información e imágenes por favor escríbenos a info@pictoescritura.com
Si necesitas asistencia con el uso de la plataforma escríbenos a web@pictoescritura.com
Si tienes cualquier duda o sugerencia, siempre puedes escribirnos a través de este formulario
Sí, cubre la programación de lengua de todo el curso.
Se puede comenzar a implantar en cualquier curso ya que es un método de lectoescritura en el que la programación es específica para cada ciclo y curso.
Si hay una incorporación a mitad de curso, el profesorado dispone de acceso a la formación online y de toda la información necesaria para continuar aplicando la programación.
La plataforma digital cumple 5 funciones básicas:
– Transferir la metodología al profesor (dispone de tutoriales, guías didácticas,…)
– Permitir una evaluación automática de las competencias lingüísticas del alumnado y ofrecerle un itinerario personalizado de aprendizaje.
– Poner a disposición del centro educativo una herramienta de evaluación por competencias.
– Poner a disposición del colegio una herramienta que permite editar, maquetar y publicar los textos que produce el alumnado en diferentes formatos editoriales (álbum ilustrado, cuento, diario de viaje…). La plataforma produce tanto la edición digital como la impresa de todas estas publicaciones.
– Fomentar el trabajo en red dentro y fuera de la escuela: biblioteca de la escuela, chat de aula, comunicación con las familias.
La plataforma digital es muy intuitiva y ha sido diseñada para facilitarle el trabajo al profesor y concederle plena autonomía en la gestión de la metodología de la PictoEscritura en el aula. Ofrece tutoriales que muestran las dinámicas de aula y un calendario de 140 sesiones. Para cada sesión, el docente dispone de una guía didáctica y de los materiales necesarios para llevar a cabo la actividad, lo que le permite abordar con confianza el cambio metodológico.
Además de las guías, materiales y recursos para aplicar la programación, la plataforma digital incorpora:
· Herramienta de maquetación y publicación de textos.
· Servicio de asesoramiento al docente por parte de un editor profesional.
· Rúbricas por competencias.
· Sistema de evaluación por competencias con gráficos y comparativas.
· Chat de grupo.
· Biblioteca virtual del colegio.
· Recomendaciones de lecturas para los alumnos.
· Material manipulativo para trabajar el método lectoescritura y la conciencia fonológica.
La plataforma digital es mucho más que una colección de contenidos. Interactúa con los usuarios para ayudarles a crear un entorno de aprendizaje único en cada aula, dado que el aprendizaje tiene lugar a partir del contenido que genera el grupo de alumnos.
Además, la plataforma pone la tecnología al servicio del maestro: los alumnos realizan online las tareas y ejercicios de respuesta cerrada o única y el maestro las recibe ya corregidas y evaluadas. Así, el docente dispone de más tiempo para hacer lo que nadie más puede hacer: acompañar el proceso creativo de sus alumnos.
· Conexión a internet
· Una pizarra digital o un proyector
· Tabletas u ordenadores (no es necesario un dispositivo por persona)
La PictoEscritura es una metodología cuyo objetivo es estimular la creatividad y la capacidad de generar discurso visual, oral y escrito, y eso no se consigue si el niño o niña está solo frente a la pantalla. La plataforma de PictoEscritura pone a disposición del profesorado recursos y actividades en formato multimodal (visual y verbal) que proyectará en la pizarra digital, pero –como no puede ser de otra forma- la creación, el debate, el trabajo colaborativo, el dibujo, la escritura, la expresión oral, el juego teatral… suceden fuera de la plataforma digital.
Muchas actividades de la PictoEscritura, requieren el uso de otros materiales escolares (lápices de colores, libretas, etc.) y que se trabaje en grupo, compartiendo así la tableta u ordenador.
No, la mayor parte del tiempo el alumnado trabaja en el aula sin necesidad de ordenador personal o tablet. Son sesiones en las que:
– el profesorado trabaja con todo el grupo proyectando el material pedagógico en la pantalla digital,
– o el alumnado trabaja con papel y lápiz ya sea en grupo reducido o a nivel individual.
– o realizan actividades de trabajo colaborativo compartiendo un dispositivo electrónico entre 4 ó 5 personas.
El alumnado necesita ordenador o tablet sólo 1 día a la semana para hacer los Juegos de lengua (itinerario personalizado de evaluación y refuerzo de las habilidades lingüísticas).
– Muchas escuelas aprovechan para hacer estos ejercicios los días que trabajan con el grupo partido. Conviene tener auriculares para realizar los ejercicios que incorporan audio.
Pueden escojer hacer los Juegos de lengua en el colegio o en casa.