
Metodología
Personalizada, Inclusiva, Activa, Colaborativa, Multimodal, Creativa, Plurilingüe, Empoderadora
La PictoEscritura empodera y motiva por igual al profesorado y al alumnado.
Es una metodología activa que fomenta la participación y motivación, e integra creatividad, análisis y pensamiento visual para dominar el lenguaje visual, verbal y escrito.
Con las aportaciones de ciencias educativas, psicolingüísticas y neurocognitivas hemos creado contextos donde el alumnado vive el proceso de crear y escribir como una experiencia de éxito.
“Con nuestra metodología los niños y las niñas dibujan para escribir, escriben para leer y leen para reescribir. Es a base de conectar estos procesos que leen y escriben mejor porque interiorizan el aprendizaje”


La PictoEscritura es una metodología que da respuesta a los retos a los que se enfrentan los docentes día a día en las aulas: falta de motivación, baja competencia lectora y escritora, dificultades de atención, falta de pensamiento creativo.
El impacto visual con el que crecen hoy en día los niños está transformando el estilo de aprendizaje. Por eso la PictoEscritura es una metodología innovadora que hace un uso instrumental de la imagen como herramienta para aprender a leer y escribir, desarrollar el pensamiento creativo y dominar progresivamente el lenguaje.
Beneficios
Multimodal y adaptativa
Método activo que se adapta de manera natural a todo el alumnado y activa la curiosidad conectando el pensamiento visual y verbal a todos los niveles.
Pluriligüismo
Para desarrollar la competencia comunicativa en varios idiomas es esencial transferir los aspectos que éstos comparten.
Pensamiento crítico y creativo
Más allá de la lectura y la escritura, trabajamos las softskills del siglo XXI: el análisis de discursos, la comunicación y los procesos creativos y colaborativos.
Plataforma digital personalizada
Plataforma intuitiva que elabora la programación en función de la evolución del alumnado y el grupo.
Materiales intuitivos
Materiales didácticos que despiertan la curiosidad y evitan la monotonía. Textos e ilustraciones de escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil.
La PictoEscritura duplica la extensión de los textos narrativos y expositivos, y mejora la comprensión lectora inferencial un 37%.
Ventajas de la PictoEscritura

Para el centro educativo

- Facilita la transición entre Infantil y Primaria.
- Aplica un método inclusivo e integrador en toda la etapa de Educación Primaria.
- Provoca un cambio en las dinámicas docentes que tiene un impacto transversal.
- Genera una biblioteca de los textos creados por el alumnado.
- Estimula las dinámicas entre cursos.
- Mejora el vínculo familia-escuela.

Para el profesorado

- Trabaja el currículum de lengua de 1º a 6º siguiendo un itinerario personalizado de su alumnado.
- Aplica estrategias de pensamiento creativo y visual para enseñar a leer y a escribir.
- Escribe en el aula y recibe sugerencias de un editor profesional.
- Genera ejercicios de lengua a partir de los textos creados con el grupo.
- Acompaña un proceso de aprendizaje creativo y autónomo.
- Recibe los ejercicios online ya corregidos por la aplicación y dispone de más tiempo para acompañar el proceso de aprendizaje.

Para el alumnado

- Mejora el rendimiento escritor y la comprensión lectora.
- Aprende a trabajar en equipo.
- Se habitúa a pensar creativamente y a resolver problemas de forma cooperativa.
- Desarrolla una motivación interna hacia la creación y la expresión escrita.
- Toma conciencia de su estilo y capacidad de aprendizaje.
- Refuerza su autoestima.
Investigación para el aprendizaje adaptativo
Machine learning, inteligencia artificial
Trabajamos para innovar el sistema de aprendizaje de manera inclusiva y adaptativa.
Nos basamos en datos de interacción del alumnado sobre la plataforma educativa para aumentar el grado de personalización en su itinerario individual. Esto lo hacemos aplicando machine learning e inteligencia artificial a la base de nuestra plataforma.
Incluimos el avance de modelos de clasificación, análisis y adaptabilidad que mejoran la experiencia de aprendizaje para todas las personas que usan la plataforma.
Este proyecto está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Grupo GRETEL de la Universidad Autónoma de Barcelona
Contamos con el apoyo del Grupo GRETEL (Grupo de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria) de la UAB, que ve en la PictoEscritura un método innovador y con potencial para transformar las dinámicas docentes en las aulas.
Colaboramos para determinar el impacto de la PictoEscritura en el rendimiento del alumnado y en las prácticas en el aula. Y para definir estrategias que permitan incorporar los principios de nuestra metodología a los programas oficiales de formación del profesorado.
