Competencias comunicativas

como mejorar la comprension lectora

Nuestra metodología ha demostrado un aumento exponencial del dominio progresivo del lenguaje, contribuyendo así a mejorar la comprensión lectora.

Con la PictoEscritura, hablar, escuchar, leer, escribir, dibujar… son distintas facetas de un mismo proceso.

37
%
Comprensión lectora
Tras usar PictoEscritura se comprobó una mejora de la comprensión lectora inferencial.
2
x
Extensión de los textos
La PictoEscritura duplica la extensión de los textos que produce el alumnado.
3
x
Mejora en la calidad textual
La PictoEscritura triplica el uso de indicadores estructurales en el texto.

Lenguajes en el aprendizaje

Integramos lenguajes en el aprendizaje de las competencias comunicativas. La PictoEscritura entiende el desarrollo de la expresión de manera integral, es decir, en base a la interacción simultánea y continua de todas las modalidades expresivas: lengua oral, lengua escrita, lenguaje visual. Así, además, se atiende mejor la diversidad de estilos de aprendizaje.

La PictoEscritura hace un uso instrumental de la imagen como herramienta para aprender a leer y escribir, desarrollar el pensamiento creativo y dominar progresivamente el lenguaje (visual, oral y escrito).

 

como mejorar la comprension lectora
como mejorar la comprension lectora
como mejorar la comprension lectora
metodologias activas educacion
como mejorar la comprension lectora
como mejorar la comprension lectora

La multimodalidad es el uso simultáneo de dos lenguajes, el verbal y el visual:

  1. Facilita la adquisición de los conceptos básicos de la producción textual.

  2. Permite crear contextos donde todos los alumnos, no solo los que se sienten cómodos en la lógica del razonamiento verbal, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

  3. Convierte la clase de lengua en un espacio donde se producen productos comunicativos como los que nos rodean en la vida real, fuera del aula.

Pensamiento creativo

La metodología secuencia unidades didácticas que promueven el pensamiento divergente, con unidades que trabajan el pensamiento convergente, centrándose en el proceso en lugar de en el resultado.

Respetar las diversas fases del proceso creativo:

  1. Fomenta la conexión de los dos hemisferios cerebrales y estimula el pensamiento creativo. 

  2. Aumenta la implicación de profesorado y alumnado, ya que las actividades se generan a partir de los intereses del grupo.

  3. Permite que el alumnado vea un sentido real al hecho de producir discursos (sean orales, escritos o gráficos) y desarrollen una motivación interna hacia el aprendizaje. 

Respetar el proceso creativo del alumnado es clave para que el aprendizaje sea significativo

 

metodologias activas educacion

Expresión escrita

La PictoEscritura es una propuesta metodológica con un enfoque comunicativo que expone al alumnado al uso de textos de distinto tipo y en soporte diverso (papel, internet, audiovisual) tanto cuando recibe la información como cuando la produce.

Escribir un texto es una tarea compleja que implica movilizar procesos cognitivos, lingüísticos y motrices. Además, depende de otros aspectos como la cultura del alumnado, su conocimiento del mundo o su autoestima. La PictoEscritura integra estos aspectos y ofrece estrategias y procesos adaptados a cada ciclo de Primaria.

De 3º a 6º de Primaria, la extensión media de los textos narrativos y expositivos que producen aumenta un 100% con la PictoEscritura.

Primer ciclo

como mejorar la comprension lectora

El uso simultáneo de dos lenguajes, el verbal y el visual, facilita la adquisición de los conceptos básicos de la producción textual. La reflexión visual y las actividades propuestas permiten crear contextos, generar hipótesis y nuevas ideas. El alumnado relaciona el lenguaje verbal con la realidad que representa.

Segundo ciclo

metodologias activas educacion

El dibujo proporciona “otro texto” con el que comparar la versión escrita. A través del dibujo, el alumnado secuenciará su historia, prolongará su texto, trabajará el contexto de la narración y se fijará en el detalle. El dibujo será la mejor herramienta de planificación posible.

Tercer ciclo

como mejorar la comprension lectora

La PictoEscritura propone al alumnado redactar el diario de un viaje a una ciudad y un tiempo que no ha vivido. Para acometer esta tarea con posibilidades de éxito, hay que aprender a documentarse. Y la documentación para la escritura implica hacerse preguntas, buscar información, tomar notas, relacionar todas las piezas y, finalmente, convertir ese puzzle en un texto de calidad.

Final de la programación

como mejorar la comprension lectora

Al acabar la programación de PictoEscritura, los alumnos y las alumnas se saben capaces de crear y de usar la escritura para producir textos interesantes, comunicarse con los demás y aprender cosas nuevas. Han aprendido que la escritura es un proceso y que autorregular este proceso es la clave de un buen texto y un buen rendimiento. Ser conscientes de esto les convierte en aprendices más autónomos y, por lo tanto, mejora sus posibilidades de afrontar con éxito la siguiente etapa educativa.

La mejora en la extensión de las narraciones impulsa un aumento del 100 % en la productividad de los textos expositivos, con los que se evalúa el conocimiento.

Comprensión lectora

Las personas que saben leer bien e interpretar un texto conectan lo que el texto dice con todo lo que saben. Así es como leyendo, se aprende.

Pero comprender bien un texto y hacer esas inferencias y conexiones es un proceso complejo que también se aprende. De ahí la importancia de que enseñemos estrategias de comprensión en el aula.

La PictoEscritura ofrece actividades y herramientas al profesorado de cada ciclo de Primaria para mejorar la comprensión lectora.

Observar para leer

La vinculación de imagen y texto nos permite trabajar junto al alumnado las estrategias de prelectura, la generación de hipótesis o el resumen. La imagen secuenciada nos permite analizar la estructura del texto y el análisis del diseño gráfico nos permite reconocer la jerarquía de la información en los textos.

Dramatizar para leer

Las guías didácticas ofrecen al profesorado un abanico de técnicas teatrales para trabajar y mejorar la comprensión lectora del texto.

Escribir para leer

Escribir bien es un ejercicio excelente para mejorar la comprensión lectora. Comporta un proceso activo de relectura constante del propio texto para identificar qué aspectos funcionan y cuáles no. Escribir sobre lo que leemos nos permite conectar ambos procesos y mejorar la comprensión.

“Nuestro método se basa en el respeto del proceso creativo individual, porque genera motivación interna por el aprendizaje: con la PictoEscritura conseguimos aulas donde no pueden parar de escribir.”

Estimulamos la participación y la expresión oral

Estimulamos la participación y la expresión oral en todas las actividades de aula. Para iniciar un proceso de aprendizaje empezamos por poner en común lo que saben y lo que se preguntan.

Para que el aprendizaje emerja de lo que ocurre en el aula, estimulamos a los niños y las niñas a participar, reflexionar, generar ideas, argumentar y debatir.

A lo largo de toda la etapa de Primaria, el alumnado trabaja la exposición oral y se habitúa a hablar en público.

como mejorar la comprension lectora
como mejorar la comprension lectora
como mejorar la comprension lectora

Dimensión literaria

Nuestros textos e ilustraciones son obra de reconocidos escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil, que incorporan actividades de escritura creativa que nos permiten conectar lectura y escritura y formar a lectores creativos y críticos.

Con la PictoEscritura, el aula se convierte en una comunidad lectora y escritora:

  • Trabajamos técnicas de escritura.
  • Ofrecemos actividades de educación literaria a partir de cuentos y de clásicos de la literatura universal.
  • El alumnado vive todo el proceso de publicar un libro y conoce en primera persona el proceso editorial.
  • Editores de literatura infantil y juvenil acompañan a los jóvenes autores y autoras.

Leemos con ojos de escritor y escribimos con ojos de lector.

Competencia comunicativa plurilingüe

La plataforma permite trabajar de forma integrada en castellano, catalán, euskera o inglés.

Los docentes disponen de una herramienta de programación compartida que les permite escoger qué actividades hacen en cada lengua con el objetivo de:

  • favorecer la transferencia de las estrategias de comprensión y producción oral o escrita entre las lenguas
  • enriquecer el vocabulario
  • fomentar la comparación entre las lenguas
  • evitar las repeticiones innecesarias

Competencias del s. XXI

Nuestra propuesta fomenta las 4 Cs: creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico.

La gimnasia de imaginar.
Crear opciones, tomar decisiones.

This site is registered on wpml.org as a development site.